jueves, 11 de septiembre de 2008

CATA DE VINOS EN ALMACEN DEL BIFE Septiembre de 2008, organizó Juan Benavente

El dia de ayer en el restaurante Almacen del Bife http://www.almacendelbife.com/, en la cava, realizamos nuestra acostumbrada cata de vinos, a la que acudimos buenos amigos convocados esta vez por Juan Benavente, para compartir un estupendo Primer Ribb, empanadas argentinas, pimientos asados al carbon, y diversas botanas y videos de Jazz, esta vez siendo el turno de Diana Krall “ Live in París “, en compañía de Juan Benavente, Hector y Jeppo Mahbub, Tin Torre, Jacobo Payan, Juan Hernández, Rafael Olmos y el suscrito, esta vez cooperando todos con una buena botella de vino tinto, ya sea Mexicano o Californiano, para realizar los comparativos y degustaciones en manera individual y calificar nuestro gusto final. ( hubo algunas excepciones )

Esta vez la cata no se hizo ciega, y en lo personal me hubiera gustado mucho mas haberla hecho sin conocer el nombre ni etiqueta del vino, a fin de que fatalmente sea el gusto general el que designe los vinos favoritos en orden de gusto únicamente, sin caer en preferencias por marca, casa vitivinicultora o precio inclusive.

Los vinos presentes en esta cata, fueron catados en este órden:

GALANTE
Cabernet Sauvignon 2001
Galante Vinyards
Carmel Valley
California
Precio aproximado $ 50 dolares

CASA GRANDE
Reserva Especial

Shiraz 2004
Casa Madero
Parras Coahuila, Mexico
Precio aproximado $ 600.00 pesos


CARPE DIEM
Cabernet Sauvignon 2005
Napa Valley
Este vino mezcla pequeñas cantidades de uva merlot, cabernet franc y petite verdot, todas de Napa Valley, para agregar relleno y suavizar los bordes.
Frutal, elegante y con suaves taninos.
Precio aprox $ 18 dolares.


MONTE XANIC
Selección Hans Backhoff
Shiraz 2004
Casa Monte Xanic
Valle de Guadalupe, Mexico
Precio aproximado $ 380.00 pesos

AMARONE della Valpolicella
Reserve 2001
Uva Corvina, Rondinella y Molinara
Veneto, Italia
Precio aproximado $ 25 dolares



CHATTEAU LAFFITTE CARCASSET
70% Cabernet Sauvignon 30% Merlot.
Reserve 2000
Saint esthepe, Francia
El vino de Laffitte-Carcasset es típico de apelación, a la vez estructurado y tànico pero aliando toques aromáticos intensos.
Se considera como un vino de guarda de 10 a 13 años.
Precio aproximado $ 560.00 pesos



OPUS ONE 2004
Cabernet Sauvignon,
Merlot, Petit Verdot,
Cabernet Franc y Malbec.
Robert Mondavi and Baroness Philippine de Rothschild
Napa valley
Precio aproximado $ 120.00 Dolares


VEGA SICILIA
Valbuena No 5
85% tinta fina 5% merlot y 10% cabernet sauvignon
Ribera del Duero, España
Cosecha 2000
Precio aproximado $ 3,000.00 pesos
FICHA TECNICA.
Profundo color a cereza picota y purpuras.
Naríz profunda a frutos rojos muy maduros.
La madera está presente sin ser predominante.
Aromas a pan tostado, tierra y herbales. Muy concentrado.
Complejo, carnoso y con estructura.
Se conjugan perfectamente con la crianza en madera con la fruta de base.
No se vislumbra nada de verdor. Su estructura es totalmente Terciopelo.
Elaboración: 65% roble americano, 35% roble francés, 6 meses en barrica envinada y finalmente 3 meses en gran tino de madera antes de su embotellado.
Vino de guarda de hasta 10 o 12 años.

ICARO
2004
Nebbiolo, Merlot y Petit Sirah
Sinergi Vt
Valle de Guadalupe, Mexico.
Crianza de 13 meses en barrica de roble y 7 meses en botella
Ícaro es mezcla de Nebbiolo, Merlot y Petite Sirah.
Entre sus aromas destacan las frambuesas y moras, ate de membrillo, balsámicos y roble fino. En boca es redondo, complejo, con todos sus elementos en concierto. precio aproximado $ 750.00 pesos.

Todos calificamos los vinos de acuerdo con la nota de cata que tengo preestablecida, y que califica lo siguiente:

CARACTERISTICAS

VISUAL : TONALIDAD DE COLOR

TINTO: Rojo-púrpura, rubí, granate, ladrillo, o marrón

LIMPIDEZ Brillante, Cristalino, limpio, apagado, turbio, nublado

OLFATIVA Débil, moderado, aromático, potente

GUSTATIVA Muy seco, seco, semi-seco, abocado, dulce

CUERPO Muy liviano, liviano, medio, mucho cuerpo

ACIDEZ Excesivo, ácido, vivo, fresco, suave, flojo

En lo personal, califiqué los vinos anteriores de la siguiente manera:

GALANTE: de color granate, cristalino, aromático, de sabores secos y cuerpo liviano con poco de acidéz. EMPATADO CON CARPE DIEM EN SEXTO LUGAR

CASA GRANDE : de color rubí, limpio en tonos y moderado en naríz, de sabor y gusto semi-seco, de cuerpo medio y vivo en sabor. LE ASIGNE EL QUINTO LUGAR EN GUSTO PERSONAL.

CARPE DIEM: de color rubí tirando a granate, en limpidez cristalino, de naríz potente y de gusto abocado, con mucho cuerpo y vivo en sabor. EMPATADO CON GALANTE EN SEXTO LUGAR.

MONTE XANIC: de color granate, cristalino en copa y aromatico; semi seco en gusto y de cuerpo liviano con sabor fresco. De gran evolución en copa!! LE ASIGNE EL NUMERO TRES EN GUSTO PERSONAL.

AMARONE della Valpolicella: color ganate, turbio en copa y de nariz moderada, de gusto abocado, con mucho cuerpo y fresco en boca.

CHATTEAU LAFFITTE CARCASSET: de color granate, apagado en copa y muy aromatico; de gusto semi seco pero con mucho cuerpo, de sabor suave. LE ASIGNE EL SEPTIMO LUGAR EN GUSTO PERSONAL.

OPUS ONE 2004: de tono rubí, limpio y cristalino en copa, de nariz potente y gusto semi seco, cuerpo medio y de sabor vivo y fresco. LE ASIGNE EL NUMERO CUATRO EN GUSTO PERSONAL.

VEGA SICILIA: de colores granate y ladrillo, en limpidez es apagado en copa, potente en nariz y en gusto abocado, complejo; con mucho cuerpo y fresco en boca. LE ASIGNE EL NUMERO DOS EN GUSTO PERSONAL

ICARO: de tono rojo púrpura, limpio en copa y de nariz muy aromático; de gusto abocado y complejo, mucho cuerpo y fresco en sabor. LE ASIGNE EL NUMERO UNO EN GUSTO PERSONAL.

Insisto, creo que el resultado hubiera sido muy sorprendente si hubieramos hecho esta cata CIEGA, porque estimo de manera humilde y personal, algunos de estos vinos mandaron un mensaje poderoso a la “ psique “ que dirigió el voto hacia ellos en ciertos puntos y gustos que considero, no se merecían.

( la opinion aqui vertida no denosta conocimiento especial ni particular sobre los vinos catados, es mi gusto personal y mi punto de vista solamente )

Mi especial agradecimiento a Juan Benavente por su invitación, y a Héctor Mahbub por su importante colaboración y aportación de vinos para esta cata.

Hasta muy pronto! ( espero )

Francisco Artolózaga Stahl

lunes, 8 de septiembre de 2008

SOBRE LOS VIENTOS

Bodega Mexicana " Santo Tomás"
http://www.vinomexicano.com/santo_tomas.htm

Hola amigos.

A raíz de una conversación que tuve con mi padre en días recientes, mientras degustábamos una botella de Santo Tomás “Sirocco” de uva Syrah, me comentó mi padre que estos vinos tienen nombres que distinguen a distintos tipos de vientos, y como es tema de gusto del de la voz, inició la charla con una breve explicación de dichos nombres, la cual me pareció sumamente interesante y creo, debo compartir con Ustedes, especialmente ahora que México está cobrando un lugar importante en el mundo de los vinos, razón por la cual realice la siguiente investigación:

( todos estos nombres son de vinos Santo Tomás, de su colección vientos )

Primer sorbo de vino, y comenzó con la explicación del significado del nombre del vino


XALOC.
La variedad de esta uva es la Tempranillo.

Tiene trece meses de crianza en barricas nuevas de roble francés.
Su color es rojo violáceo profundo.
De aroma intenso, herbáceo con notas de compota y tostados.
Tiene un sabor equilibrado, de buen ataque en boca y estructura tánica completa y madura para un final largo y carnoso.
Su textura es aterciopelada.
Ideal con Morisqueta con chorizo, Costillitas barbecue y Lomo a la ciruela como platillo elegante.


Significado: El español jaloque que significa, dirección o viento del sudeste, es seguramente un préstamo del catalán xaloc. Esta palabra es, de origen incierto, probablemente del árabe šurûq que significa salida del sol. Sin embargo, la explicación semántica es difícil de realizar. Se cree igualmente proviene del griego eksalōtēs que significa brisa marina y que llegó a la Península desde Marsella (Francia) 8. Esta expresión marsellesa fue, supuestamente, tomada como préstamo por el árabe, más probablemente, a través del catalán que del provenzal y que según Coromines, existen testimonios de la palabra catalana xaloc ya en el siglo XI


SIROCCO

De uva Syrah.
Con quince meses de crianza en barrica de roble francés.
De color rojo violáceo profundo y diáfano.

De aroma intenso, frutal, con notas de cuero, canela y caramelo.
De sabor intenso con buen ataque en boca de estructura tánica completa y madura, para un final amargo, largo y carnoso.

De textura ligeramente aterciopelada.
Excelente para Mole negro, cualquier corte de carne y embutidos y para plato elegante, filete a la pimienta verde.


Significado: Sirocco es el nombre de un viento que se origina en el desierto del Sahara y zonas del norte de África, es caliente y cargado de polvo, también se conoce con los nombres Ghibli, Jugo, Scirocco, llega a alcanzar velocidades de 100 Km./hora y una de sus características es la de dirigirse hacia la ciudad de Trieste en Italia donde se encuentra con un viento glacial llamado Bora. Precisamente en Trieste tiene efectos devastantes, y cuando llueve en el sur de España o Italia, el agua llena las ciudades de agua lodosa por la cantidad de tierra que carga este viento.
Una anécdota relacionada con el sirocco es que también se llama “el viento del legionario”, dicen que sufrir los efectos de éste viento puede llevar a una persona a la locura, y es común en España a veces oír la frase “a éste le dió el Sirocco refiriéndose a que alguien no está en sus cabales.


CIERZO

Expresión de uva Cabernet Sauvignon con 18 meses de crianza en barrica de roble francés
color rojo picota, con aroma a pimiento con notas de caramelo y tostados.
De sabor equilibrado y de buen ataque para un final largo y complejo con textura sedosa.
Para acompañar Mole negro oaxaqueño y quesos manchegos, puntas de filete de res, carnes magras y sopa de lentejas; como plato elegante filete a la pimienta y chocolate amargo.


Significado: El cierzo es un viento seco que presenta rachas que en ocasiones superan los 100 Km./h, frío en invierno y seco en verano. La máxima frecuencia de estos vientos se registra en el mes de enero seguido de los meses de febrero, diciembre y en la primavera en el sur de Europa, principalmente España.

El bochorno es un viento seco, cálido y agobiante en verano y suave, templado y húmedo durante los equinoccio. No es tan constante como el cierzo y frecuentemente se ve interrumpido por períodos de calma e incluso, especialmente al anochecer, por un débil flujo de viento proveniente del noroeste.


MISTRAL

Vino de uva Barbera
con doce meses de crianza en barrica de roble francés.
De color rojo violáceo intenso y de aroma intenso, especiado e integrado con notas de ciruela madura, pimiento rojo y tostado.
Con un sabor equilibrado, con buen ataque y estructura tánica madura, buena persistencia y final largo.

De textura sedosa.Recomendado con quesadillas de flor de cuitlacoche y flor de calabaza, caldo de hongos y filete a la pimienta verde.


Significado: La denominación de mistral, minstral, maestral o maestro obedece a que los romanos eligieron Creta como punto de referencia de la rosa náutica o rosa de los vientos del Mare nostrum; y en dirección noroeste queda la ciudad de Roma, magistral Pentium (soberana de gentes). Así pues, el mistral, al que dedicó páginas maestrales Alphouse Daudet, es viento del noroeste, duro, frío y seco, que sopla preferentemente en invierno; lo hace con cielo, en general, despejado o con pequeñas nubes, denominadas glateiros, que, a su impulso, se desplazan rápidamente. El viento alcanza, con facilidad, 100 Km./h y, a veces, sus rachas llegan a 200; infunde respeto y temor a marineros y pescadores, ya que, con fuerzas 11 ó 12 de la escala Beaufort, denomina temporal muy duro o huracanado, con mar montañosa o, incluso, de gravísimo peligro.


GALERNA

De uva Merlot
con doce meses de crianza en barrica de roble francés.
Color rojo picota diáfano, con buen brillo y destellos de cereza.
Aroma intenso, herbáceo, con notas de vainilla y mentol.

Sabor equilibrado, con buen ataque, estructura tánica madura, buena persistencia y final largo.

De textura aterciopelada.

Para acompañarse con queso manchego en costra de tomillo, tacos de costilla, chamorros a las hierbas de olor ( laurel ) y como plato elegante, estofado de ternera a la antigua ( elaborado al Tomillo )Significado: Las Galernas son vientos que afectan especialmente a la costa sudeste del Cantábrico. Las galernas son esencialmente entradas súbitas de aire marino con ráfagas de fuerza 8 y 9, entre 60 y 85km/h. Aparecen repentina y brutalmente. El mar se agita en breves instantes La visibilidad desciende rápidamente por debajo de los 1.000 metros y se adentran en tierra estratos bajos. Normalmente los signos anunciadores de una posible galerna son las temperaturas anormalmente altas de la mañana, entre 23ºC y 30ºC y vientos flojos. El cielo suele estar despejado o muy poco nuboso. Hay tres tipos principales de galernas: La Frontal, Galerna híbrida y Galerna Típica. En la costa vasca, las más frecuentes en verano son las galernas típicas, ya que se producen casi siempre que hay un cambio de viento de sur a NW.LEER NOTICIA!

http://www.diariovasco.com/prensa/20070215/aldia/inusual-galerna-provoca-vientos_20070215.html


ALISIO

de uva Chardonay

fermentado en barrica y reposado 6 meses en barricas nuevas de roble francés.
De color amarillo dorado brillante.
Aroma intenso, especiado y con notas de coco y leche quemada.
Con buen ataque en boca, amable, de lenta evolución, taninos maduros suaves para un final largo.
De textura cremosa.Acompañarlo con Chiles en Nogada, Camarones salteados y Langosta Mariposa.

Significado: Los vientos alisios soplan de manera relativamente constante en verano y menos en invierno. Circulan entre los trópicos, desde los 30-35º de latitud hacia el ecuador. Se dirigen desde las altas presiones subtropicales, hacia las bajas presiones ecuatoriales. El movimiento de rotación de la Tierra desvía a los Alisios hacia el oeste, y por ello soplan del nordeste al sudoeste en el hemisferio norte y del sudeste hacia el noroeste en el hemisferio sur. Las épocas en las que los alisios soplan con menor intensidad constituían un peligro para los primeros viajes veleros hacia el continente americano formándose épocas de calma del viento que impedían avanzar a los veleros.

En el ecuador se produce un ascenso masivo de aire cálido, originando una zona de bajas presiones que viene a ser ocupada por otra masa de aire que proporcionan los alisios. Las masas de aire caliente que ascienden, se van enfriando paulatinamente y se dirigen a bastante altura en sentido contrario a los Alisios, hacia las latitudes subtropicales, de donde proceden éstos. Los vientos alisios forman parte de la circulación de Hadley que transporta el calor desde las zonas ecuatoriales hasta las subtropicales reemplazando el aire caliente por aire más frío de las latitudes superiores. La rotación terrestre es la que produce la desviación hacia el oeste de estos vientos, desviación que se conoce como la fuerza o efecto de Coriolis, cuyo nombre procede de Gaspard Coriolis, un científico francés que describió los mecanismos de este proceso.VER GRAFICO:

http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6d/Earth_Global_Circulation.jpg

Todo esto empezó con la descorchada de una botella de Sirocco, con la compañía y comentarios de mi padre y con los comentarios de Laura Zamora, enóloga de Bodegas Santo Tomas, vertidos en su edición especial “Bodegas de Santo Tomás, 120 años de vino en Baja California”, y claro está, la investigación respectiva sobre el significado completo de los vientos. ( sin mencionar a un cd de Agustín Lara sensacional! )

Hasta pronto y salud! que en este momento estoy degustando un Chateau Domecq, 2005, que de acuerdo a la etiqueta:

De uva Cabernet Sauvignon y Nebbiolo.
De color rojo violáceo con matices a teja.

De guarda en barrica de roble francés, bouquet complejo e interesante.

Que a mi entender: “ con aroma a terracota y cuero, tánico, de buen ataque en boca, persistente, cítrico, con nota breve de ciruela roja y creo, brevísima nota a tuna roja, carnoso.

Estupenda evolución en copa.”

Un abrazo a todos.
Francisco Artolózaga Stahl
http://www.almacendelbife.com/

CATA CIEGA




Estimados amigos.
Resumo la noche de hoy la excelente cata ciega que llevamos a cabo el día de hoy en nuestro restaurante, “El Almacén del Bife”, http://www.almacendelbife.com/ la cual me veo obligado a resumir a Ustedes ya que fue verdaderamente una experiencia incomparable.

Esta cata fue conducida por nuestro gran amigo Josep Vilet, Fundador de la “Cofradía del Buon Vino” quien invitó algunos de los estupendos vinos que nos bebimos hoy, y tuvo cita en la cava privada que tenemos en el restaurante, dispuesta precisamente para estos eventos.

Inició la cata con 7 siete botellas de vinos, tintos todos, cubiertas totalmente en su etiqueta y a las que les fue retirada toda evidencia de marcas o casas vitivinícolas a fin de evitar que alguno de los comensales invitados adivinaran el vino a catar.



A esta cata fueron invitados 9 amigos que fueron: Josep Vilet, Abelardo Uría, Luis Arenas, Pablo Aldrette, Francisco Artolózaga Noriega, Jordi Vilet, Carlos Bárcena Janet, Ricardo Ortiz Lorandi y un servidor, quienes procedimos a calificar el vino, de acuerdo con las siguientes características a analizar:

CARACTERISTICAS

VISUAL
TONALIDAD DE COLOR

TINTO: Rojo-púrpura, rubí, granate, ladrill, o marrón

LIMPIDEZ
Brillante, Cristalino, limpio, apagado, turbio, nublado

OLFATIVA
Débil, moderado, aromático, potente
AROMAS ( anotar )

GUSTATIVA
Muy seco, seco, semi-seco, abocado, dulce

CUERPO
Muy liviano, liviano, medio, mucho cuerpo

ACIDEZ
Excesivo, ácido, vivo, fresco, suave, flojo


Naturalmente cada vino fue presentado y servido en copas limpias para evitar la “mezcla” de sabores y la posible contaminación olfativa.

Se procedió pausadamente dando oportunidad a cada uno de los invitados de calificar su vino de acuerdo con las características asignadas a analizar.


El objetivo es catar estos vinos UNICAMENTE POR SU COLOR, AROMA, CUERPO Y SABOR y no dejarse llevar por la etiqueta, precio o casa vitivinicola como nos sucede en muchas ocasiones.

Una vez terminada la última botella, llegó la hora de la sorpresa y fue cuando entonces Josep inició el recuento de calificaciones asignadas a cada vino sin etiqueta degustado por cada uno de los comensales, resumen que arrojó el resultado:

LUGAR Y No DE VOTOS VINO PRECIO
VINO NUMERO UNO EN CALIFICACION
CON SEIS VOTOS DE NUEVE:………Marqués de Cáceres Reserva 2001 $ 389.00
VINO NUMERO DOS EN CALIFICACION
CON CUATRO VOTOS DE NUEVE… Marqués de Cáceres Chile $ 160.00
VINO NUMERO TRES EN CALIFICACION
CON DOS VOTOS EN CALIFICACION C/U
( EMPATADOS TRES VINOS )………Las Terrazas ( Priorat ) España $ 400.00
Cos D Estunelle Grand Cru Francia $ 140.00 Dólares
Chateau Domecq Syrah Mexico $ 200.00

En verdad resultados sorprendentes todos, ya que la expectativa, conociendo ahora las etiquetas y de haberse conocido antes del inicio de la cata, hubiera sido distinta tal vez para la mayoría de los comensales, ( cosa que nunca sabremos en verdad ) ya que existe la inducción en el mundo del vino, y comunmente el dejarse llevar, ser inducidos a la hora de comprar un vino, por casa vitivinicola, precio, etiqueta, que nos “determinan” concientemente la calidad del vino que compramos y naturalmente nos hacen creer muchas veces, que lo que hemos comprado, especialmente con un precio elevado, es bueno, circunstancia equivocada muchas veces y que se deja plenamente demostrada en la cata ciega que condujo Josep hoy, ya que lo que el resultado final fue determinado por nueve comensales aficionados todos al vino, única y exclusivamente basándose en la característica olfativa, visual y gustativa del vino, calificando los puntos mencionados anteriormente.


( por lo menos para mi, fue una gratísima sorpresa el resultado )

La comida que se sirvió fue: Chorizo Argentino braseado en la parrilla, pimientos a la parrilla con ajo, aceite de oliva y sal de mar, Provoleta de Uruguay frita, sopa Clam Chowder estilo New England, empanadas de carne al horno de leña y una de las especialidades de la casa como plato fuerte, “ Prime Rib en su jugo” cortado en la mesa de acuerdo con el tamaño solicitado; café, flan y pastel de tres leches.

La reunión fue todo un éxito tanto en el desarrollo de la cata, su resultado, así como con la comida, y naturalmente, la compañía de amigos entrañables que hicieron de esta tarde una experiencia inolvidable y por demás agradable, que obligó a todos a comprometernos con todo el dolor de nuestro corazón, a repetirla una vez al mes en el mismo lugar.

Gracias a todos y hasta pronto.

PAELLA DE FIN DE SEMANA!!





Fin de semana en San Juan del Rio.

El pasado fin de semana estuve de viaje en la ex hacienda “ El Barreno” en San Juan del Rio, propiedad de la familia Zendejas, y en compañía de mis buenos amigos ( Morelos Zaragoza ) Oscar, Sergio, Fernando, Rafael, Otto, el Capitán Don Javier, Fernando “Hueso”, Eduardo, “ Tule”, “Nariz”, “ Chino “ Federico” y demás compañeros.

Quienes me invitan cada año a compartir con ellos 4 días de ingesta excesiva de cerveza, vino tinto, vodkas, clamatos y todo tipo de botana y comida, así como canciones y guitarra, y en esta ocasión tuve el gusto de acompañar a Eduardo Morelos a que cocinara una deliciosa paella para poco mas de 30 invitados que tuvimos ese día a comer en la hacienda, misma que cocinó de principio a fin y a la que añadió mas tropiezos que arroz, lo que resultó verdaderamente en una paella llena de sabor y bocados diversos en un arroz bastante húmedo. ( en lo personal, prefiero la paella humeda y no seca )

La paella fue elaborada con: mucho ajo, cebolla, camarón, almeja ( viva ), pulpo, pimientos, chorizo, puerco, pollo, chicharos, ejotes, salchichas, corazón de alcachofa, arroz y azafrán español.

Todos estos ingredientes fueron salteados y freídos de manera individual, previamente en aceite de oliva extra virgen, y se prepararon en conjunto con un caldo que elaboró igualmente Eduardo con cabezas de pescado fresco, pollo, verduras y especias.

Se elaboraron 2 paellas que se terminaron en su totalidad.

La paella se acompaño con una botella de 6 litros de “ Paternina” Banda azul crianza 2003, el cual tiene 75% de uva tempranillo y 25% de uva garnacha tinta, elaborado en barrica de roble y descansado por 18 meses, estupendo para legumbres y paella.

Nota de Cata: De color rubí brillante y tonos marrones. En nariz dominan sensaciones de crianza con ligero tono frutal. Muy bien evolucionado, aromático, franco, recuerda a la madera de roble. Amplio en boca, rico en sensaciones y bastante largo. En conjunto es un vino con gran estructura, armónico, sin aristas y de larga persistencia.

Concluida la comida, nos dejamos abrazar por el agua de la alberca que estaba particularmente fresca y deliciosa en un día de mucho calor.

Considero que las fotografías hablan mejor por si solas que lo que pueda yo llegar a escribir.

MOLTEN CHOCOLATE CAKE


El dia de hoy escribiré para ustedes la receta de un fantastico postre, descubierto irónicamente por accidente por uno de los mejores chefs del mundo, Alain Ducasse, aunque muchos se disputan la invención de esta receta, entre algunos Jean Georges Vongerichten (Dueño del pretigioso restaurant Jean Georges de NYC) y Marc Meneau, otro destacadísimo chef francés, (Conduce su restaurant L´espérance à Vézelay, del Relais & Chateau de St. Père en Vezelay).

Lo cierto es que es un clásico de los buenos restaurantes del mundo, y vale la pena intentarlo.

Este postre me enseñó a hacerlo mi buen amigo el chef Jorge Morales, en su escuela, el Intituto Internacional de Artes Culinarias, en donde tomé recientemente un curso impartidopor Jorge.

En si, es un pastelillo pequeño, como del tamaño de una taza para cafe, sin ser tan alto como la taza, y consiste en un pastelito de chocolate que se sirve caliente, de textura humeda, pero la "magia" radicaen que cuando se corta el primer trocito para comerlo, del interior del pastel sale una gran cantidad de chocolate derretido calientito que sorprende a todos tanto por su sabor como por la textura y por la cantidad de chocolate. Ha sido catalogado como mousse de chocolate, pastel, soufflé, brownie o puddin, y es que precisamente reúnetodas estas características.

RECETA:

Ingredientes: (4 porciones)
125grs de mantequilla (y un poco mas para cubrir los moldes)
112grs de chocolate abuelita.
2 huevos
2 yemas
1/4 taza de azucar
1 cditas de harina (y un poco para enharinar los moldes)

Los moldes deberían de ser individuales.
Si tienen para flan pueden servir, si no unos ramekins.
Los engrasan y enharinan. Precalentar el horno a 230ºC.
Por un lado colocar a baño maría en una olla un bowl para derretir la mantequilla con el chocolate.
Mientras esto se calienta batir los huevos, las yemas y el azucar con una batidora electrica hasta que quede cremoso y espeso.
Con un batidor de mano batan bien el chocolate y la mantequilla hasta que quede bien homogeneo.
A estas alturas debe estar mas bien caliente.
Agregarle la mezcla de los huevos, batir y de un golpe hechar la harina y mezclar bien.
Hechar la pasta pareja en los cuatro moldes y llevar al horno por SEIS a SIETE MINUTOS.
El centro estara aun bien blando, pero los bordes ya estaran cocidos.
Sacar del horno e invertir cada molde en su plato.
Dejarlo estar unos 10 segundos antes de levantar un costado del molde, haciendo que se desmolden facilmente.

( EL SECRETO AQUI CONSISTE ENUNA VEZ ENGRASADO Y ENHARINADO EL MOLDE O RAMEKIN, PONER UNA HOJA DE PAPEL FILM O DE PLASTICO REYNOLDS WRAPP QUE AGUANTA LA TEMPERATURA POR 7 MINUTOS SIN PROBLEMA, LO CUAL HARA QUE NUESTRADESMOLDADA SEA MUCHO MAS SENCILLA, PUES SOLO BASTARÁ VOLTEAR SUAVEMENTE EL MOLDE PARA PONER EL PASTELILLO EN EL PLATO, LEVANTARLO Y RETIRAR EL PLASTICO O PAPEL FILM )

la pasta se vertirá naturalmente en el molde cubierto por el papel o plastico film, para desmolde facil. espero quede claro este punto.
se puede dejar en el molde o ramekin para servirse en éste, pero el verdadero reto es lograr desmoldarlo y servirloindividualmente para que el efecto " volcan " sea el elemento sorpresa.
Servir inmediatamente con un helado de vainilla Häagen-Dazs y unas hojas de menta fresca.

Personalmente recomiendo igualmente una copa de un buen vino tinto de bastante cuerpo.

Bienvenidos!

Gracias por visitar a mi blog.


Sientanse libres de hacer comentarios, enviar fotos y recetas sobre el tema de la gastronomia en general, platillos, visitas a restaurantes, chefs, viñedos, notas de cata, recomendaciones etc.