lunes, 9 de marzo de 2009

Sorpresa de vinos Casa Torres

Esta vez escribo a Ustedes esta breve síntesis sobre vinos Casa Torres, España, quienes como sabrán, son reconocidos mundialmente por la calidad de sus vinos y la excelencia de sus cosechas.

La familia Torres, decendientes del fundador de esta afamada casa vitivinícola, Don Miguel Torres, trabaja arduamente para ofrecer al mundo lo mejor de la península ibérica en cuanto a vinos toca, y el tema de este comentario ha sido el descubrimiento por mi parte de tres grandes vinos de la región de Priorat o Priorato en España, que han sido para mi una verdadera sorpresa y que detallo de la siguiente manera.

Región de Priorat
El Priorato – llamado en catalán Priorat – es una pequeña y singular área vinícola de negras colinas en la que desde hace ocho siglos se elabora un intenso y profundo vino tinto reconocido por su calidad y exquisitez. Esta denominación situada en la provincia Tarragona saltó a la fama la pasada década después de comenzar a aplicar nuevas tecnologías en la elaboración del vino. Desde entonces, los viñedos, en los que a comienzos de 1980 se plantaron uvas francesas para unirse a las autóctonas, han producido los nuevos Prioratos . En la actualidad se han convertido en unos de los vinos más conocidos de España y del mundo.La calidad de sus caldos, tanto los tradicionales como los nuevos, se basa en un microclima y un suelo únicos . Es este terreno y la mezcla de viejos y nuevos vinos lo que ha hecho del Priorato una de las zonas de cultivo más estrechamente observadas de Europa.

Vino Tinto Salmos.

Este vino es un homenaje a los monjes de la valerosa orden cartuja que en el año 1095 llegaron al "Priorat" donde cultivaron la vid.
En 1835 una multitud violenta destruyó el trabajo de una vida y saqueó la cartuja, sucesos que más tarde culminarían con la "Desamortización de Mendizábal". En el año 1996 la familia Torres inició la plantación de viñedos en laderas de piedra licorella.
La piedra pizarra o también llamada licorella crea terrenos pobres y poco fértiles que contribuyen a un menor vigor de las cepas y ello se traduce en cosechas de reducida cantidad pero de alta calidad. La piedra licorella tiene la propiedad de actuar como reguladora de la temperatura, absorbiendo calor durante el día y expulsándolo durante la noche.

Este vino es estupendo para platos de caza y carnes rojas (Servir entre 16-18ºC)

Nota de cata
De color oscuro recuerda la confitura y el regaliz, sobre un suave fondo especiado y tostado, procedente de las barricas de roble francés.

Premios Puntuación: 93/100 GUIA CAMPSA 2009 (Cosecha 2006) Puntuación: 90/100 Revista Wine Spectator (EEUU) 2008 (Cosecha 2006) Puntuación: 90/100 Revista The Wine Advocate 2008 (Cosecha 2005) Medalla de Oro Japan Wine Challenge 2008 (Cosecha 2006)
Puntuación: 93/100 GUIA CAMPSA 2009 (Cosecha 2006) Puntuación: 90/100 Revista Wine Spectator (EEUU) 2008 (Cosecha 2006) Puntuación: 90/100 Revista The Wine Advocate 2008 (Cosecha 2005) Medalla de Oro Japan Wine Challenge 2008 (Cosecha 2006) Medalla de Oro Mundus Vini (Alemania) 2007 (Cosecha 2005)

Sus Uvas
Syrah: Es una variedad de uva asociada a dos lugares claves: la región de Valle de Rhone, Francia, donde también se la conoce como Hermitage y en el nuevo mundo, en tierras Australianas.En ambas se escribe con el sello de unos tintos opulentos, vigorosos, con cuerpo, gran cantidad de taninos y materia colorante, un característico aroma a violeta y cassis, y ligeros toques ahumados, así como una gran capacidad de envejecimiento.La uva precedente de esta versión actual sería originaria de la antigua Persia. No hay que confundir la variedad, tambien llamada Petite Sirah, ya que produce un tinto oscuro, tanico juzgado simple en comparación al verdadero Rhone Syrah, no tiene otra relación con éste que el nombre.
Garnacha Tinta :La variedad tinta mediterránea más cultivada en todo el mundo.Produce excelentes vinos tintos y rosados, que se benefician de su tanino graso y sensual. Si las uvas se cultivan en suelos pobres y de poco rendimiento, los tintos pueden alcanzar una fuerza y una expresión impresionantes; de ahí que algunos vinos de Garnacha estén tan cotizados.
Mazuelo : En algunas zonas del mundo conocida como "Cariñena".Variedad clásica y tradicional del viñedo mediterráneo. Necesita climas secos, con otoños poco húmedos.Cuando se cultiva en condiciones exigentes, en suelos pobres y con poca producción, produce vinos robustos, de alta graduación, ricos en pigmento y extracto.

Vino tinto Perpetual Salmos
Perpetual nace como homenaje a los vinos de guarda, aquellos antiguos vinos capaces de vencer al tiempo. “Perpetual muestra hoy su elegancia y su armonía y se distingue por su gran complejidad aromática.Tras el éxito del primer vino del Priorat de Torres, “Salmos”, la familia se propuso hacer un vino insignia de la bodega del Priorat que demostrara el compromiso que tenía con esta zona.
Procedencia de Mireia Torres, quinta generación de la familia y directora técnica de Bodegas Torres, ha elaborado personalmente este vino procedente de viñedos de diferentes fincas del Lloar y de Porrera, algunas de terrazas de pizarra, también llamada licorella, y otras de costales. Es un vino excelente con carnes de caza, asados, guisos de cordero y también con quesos de pasta, tipo manchego, roncal o mahón tierno.

Nota de cata
Se distingue por su gran complejidad aromática. Entre las agradables notas de torrefacción, sotobosque y sándalo, parecen notas frescas que recuerdan a la lavanda y la corteza de cítricos. En boca presenta gran concentración y taninos dulces y redondos. Postgusto prolongado.

Premios Puntuación: 90/100 PEÑÍN 2009 (Cosecha 2005) Puntuación: 9/10 GUÍA DE VINOS GOURMETS 2009 (Cosecha 2005) Puntuación: 92/100 Guía Campsa 2009 (Cosecha 2005) Puntuación: 91/100 PROENSA - MEJORES VINOS DE ESPAÑA 2009 (Cosecha 2005) Medalla de Oro GUIA DE ORO DE LOS VINOS DE ESPAÑA 2009 (Cosecha 2005) Puntuación: 92/100 Revista Wine Spectator (EEUU) 2008 (Cosecha 2005)


Sus Uvas
Garnacha tinta y Mazuelo