Bodega Mexicana " Santo Tomás"
http://www.vinomexicano.com/santo_tomas.htm
Hola amigos.
A raíz de una conversación que tuve con mi padre en días recientes, mientras degustábamos una botella de Santo Tomás “Sirocco” de uva Syrah, me comentó mi padre que estos vinos tienen nombres que distinguen a distintos tipos de vientos, y como es tema de gusto del de la voz, inició la charla con una breve explicación de dichos nombres, la cual me pareció sumamente interesante y creo, debo compartir con Ustedes, especialmente ahora que México está cobrando un lugar importante en el mundo de los vinos, razón por la cual realice la siguiente investigación:
( todos estos nombres son de vinos Santo Tomás, de su colección “vientos“ )
Primer sorbo de vino, y comenzó con la explicación del significado del nombre del vino
XALOC.
La variedad de esta uva es la Tempranillo.
Tiene trece meses de crianza en barricas nuevas de roble francés.
Su color es rojo violáceo profundo.
De aroma intenso, herbáceo con notas de compota y tostados.
Tiene un sabor equilibrado, de buen ataque en boca y estructura tánica completa y madura para un final largo y carnoso.
Su textura es aterciopelada.
Ideal con Morisqueta con chorizo, Costillitas barbecue y Lomo a la ciruela como platillo elegante.
Significado: El español jaloque que significa, dirección o viento del sudeste, es seguramente un préstamo del catalán xaloc. Esta palabra es, de origen incierto, probablemente del árabe šurûq que significa salida del sol. Sin embargo, la explicación semántica es difícil de realizar. Se cree igualmente proviene del griego eksalōtēs que significa brisa marina y que llegó a la Península desde Marsella (Francia) 8. Esta expresión marsellesa fue, supuestamente, tomada como préstamo por el árabe, más probablemente, a través del catalán que del provenzal y que según Coromines, existen testimonios de la palabra catalana xaloc ya en el siglo XI
SIROCCO
De uva Syrah.
Con quince meses de crianza en barrica de roble francés.
De color rojo violáceo profundo y diáfano.
De aroma intenso, frutal, con notas de cuero, canela y caramelo.
De sabor intenso con buen ataque en boca de estructura tánica completa y madura, para un final amargo, largo y carnoso.
De textura ligeramente aterciopelada.
Excelente para Mole negro, cualquier corte de carne y embutidos y para plato elegante, filete a la pimienta verde.
Significado: Sirocco es el nombre de un viento que se origina en el desierto del Sahara y zonas del norte de África, es caliente y cargado de polvo, también se conoce con los nombres Ghibli, Jugo, Scirocco, llega a alcanzar velocidades de 100 Km./hora y una de sus características es la de dirigirse hacia la ciudad de Trieste en Italia donde se encuentra con un viento glacial llamado Bora. Precisamente en Trieste tiene efectos devastantes, y cuando llueve en el sur de España o Italia, el agua llena las ciudades de agua lodosa por la cantidad de tierra que carga este viento.
Una anécdota relacionada con el sirocco es que también se llama “el viento del legionario”, dicen que sufrir los efectos de éste viento puede llevar a una persona a la locura, y es común en España a veces oír la frase “a éste le dió el Sirocco refiriéndose a que alguien no está en sus cabales.
CIERZO
Expresión de uva Cabernet Sauvignon con 18 meses de crianza en barrica de roble francés
color rojo picota, con aroma a pimiento con notas de caramelo y tostados.
De sabor equilibrado y de buen ataque para un final largo y complejo con textura sedosa.
Para acompañar Mole negro oaxaqueño y quesos manchegos, puntas de filete de res, carnes magras y sopa de lentejas; como plato elegante filete a la pimienta y chocolate amargo.
Significado: El cierzo es un viento seco que presenta rachas que en ocasiones superan los 100 Km./h, frío en invierno y seco en verano. La máxima frecuencia de estos vientos se registra en el mes de enero seguido de los meses de febrero, diciembre y en la primavera en el sur de Europa, principalmente España.
El bochorno es un viento seco, cálido y agobiante en verano y suave, templado y húmedo durante los equinoccio. No es tan constante como el cierzo y frecuentemente se ve interrumpido por períodos de calma e incluso, especialmente al anochecer, por un débil flujo de viento proveniente del noroeste.
MISTRAL
Vino de uva Barbera
con doce meses de crianza en barrica de roble francés.
De color rojo violáceo intenso y de aroma intenso, especiado e integrado con notas de ciruela madura, pimiento rojo y tostado.
Con un sabor equilibrado, con buen ataque y estructura tánica madura, buena persistencia y final largo.
De textura sedosa.Recomendado con quesadillas de flor de cuitlacoche y flor de calabaza, caldo de hongos y filete a la pimienta verde.
Significado: La denominación de mistral, minstral, maestral o maestro obedece a que los romanos eligieron Creta como punto de referencia de la rosa náutica o rosa de los vientos del Mare nostrum; y en dirección noroeste queda la ciudad de Roma, magistral Pentium (soberana de gentes). Así pues, el mistral, al que dedicó páginas maestrales Alphouse Daudet, es viento del noroeste, duro, frío y seco, que sopla preferentemente en invierno; lo hace con cielo, en general, despejado o con pequeñas nubes, denominadas glateiros, que, a su impulso, se desplazan rápidamente. El viento alcanza, con facilidad, 100 Km./h y, a veces, sus rachas llegan a 200; infunde respeto y temor a marineros y pescadores, ya que, con fuerzas 11 ó 12 de la escala Beaufort, denomina temporal muy duro o huracanado, con mar montañosa o, incluso, de gravísimo peligro.
GALERNA
De uva Merlot
con doce meses de crianza en barrica de roble francés.
Color rojo picota diáfano, con buen brillo y destellos de cereza.
Aroma intenso, herbáceo, con notas de vainilla y mentol.
Sabor equilibrado, con buen ataque, estructura tánica madura, buena persistencia y final largo.
De textura aterciopelada.
Para acompañarse con queso manchego en costra de tomillo, tacos de costilla, chamorros a las hierbas de olor ( laurel ) y como plato elegante, estofado de ternera a la antigua ( elaborado al Tomillo )Significado: Las Galernas son vientos que afectan especialmente a la costa sudeste del Cantábrico. Las galernas son esencialmente entradas súbitas de aire marino con ráfagas de fuerza 8 y 9, entre 60 y 85km/h. Aparecen repentina y brutalmente. El mar se agita en breves instantes La visibilidad desciende rápidamente por debajo de los 1.000 metros y se adentran en tierra estratos bajos. Normalmente los signos anunciadores de una posible galerna son las temperaturas anormalmente altas de la mañana, entre 23ºC y 30ºC y vientos flojos. El cielo suele estar despejado o muy poco nuboso. Hay tres tipos principales de galernas: La Frontal, Galerna híbrida y Galerna Típica. En la costa vasca, las más frecuentes en verano son las galernas típicas, ya que se producen casi siempre que hay un cambio de viento de sur a NW.LEER NOTICIA!
http://www.diariovasco.com/prensa/20070215/aldia/inusual-galerna-provoca-vientos_20070215.html
ALISIO
de uva Chardonay
fermentado en barrica y reposado 6 meses en barricas nuevas de roble francés.
De color amarillo dorado brillante.
Aroma intenso, especiado y con notas de coco y leche quemada.
Con buen ataque en boca, amable, de lenta evolución, taninos maduros suaves para un final largo.
De textura cremosa.Acompañarlo con Chiles en Nogada, Camarones salteados y Langosta Mariposa.
Significado: Los vientos alisios soplan de manera relativamente constante en verano y menos en invierno. Circulan entre los trópicos, desde los 30-35º de latitud hacia el ecuador. Se dirigen desde las altas presiones subtropicales, hacia las bajas presiones ecuatoriales. El movimiento de rotación de la Tierra desvía a los Alisios hacia el oeste, y por ello soplan del nordeste al sudoeste en el hemisferio norte y del sudeste hacia el noroeste en el hemisferio sur. Las épocas en las que los alisios soplan con menor intensidad constituían un peligro para los primeros viajes veleros hacia el continente americano formándose épocas de calma del viento que impedían avanzar a los veleros.
En el ecuador se produce un ascenso masivo de aire cálido, originando una zona de bajas presiones que viene a ser ocupada por otra masa de aire que proporcionan los alisios. Las masas de aire caliente que ascienden, se van enfriando paulatinamente y se dirigen a bastante altura en sentido contrario a los Alisios, hacia las latitudes subtropicales, de donde proceden éstos. Los vientos alisios forman parte de la circulación de Hadley que transporta el calor desde las zonas ecuatoriales hasta las subtropicales reemplazando el aire caliente por aire más frío de las latitudes superiores. La rotación terrestre es la que produce la desviación hacia el oeste de estos vientos, desviación que se conoce como la fuerza o efecto de Coriolis, cuyo nombre procede de Gaspard Coriolis, un científico francés que describió los mecanismos de este proceso.VER GRAFICO:
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6d/Earth_Global_Circulation.jpg
Todo esto empezó con la descorchada de una botella de Sirocco, con la compañía y comentarios de mi padre y con los comentarios de Laura Zamora, enóloga de Bodegas Santo Tomas, vertidos en su edición especial “Bodegas de Santo Tomás, 120 años de vino en Baja California”, y claro está, la investigación respectiva sobre el significado completo de los vientos. ( sin mencionar a un cd de Agustín Lara sensacional! )
Hasta pronto y salud! que en este momento estoy degustando un Chateau Domecq, 2005, que de acuerdo a la etiqueta:
De uva Cabernet Sauvignon y Nebbiolo.
De color rojo violáceo con matices a teja.
De guarda en barrica de roble francés, bouquet complejo e interesante.
Que a mi entender: “ con aroma a terracota y cuero, tánico, de buen ataque en boca, persistente, cítrico, con nota breve de ciruela roja y creo, brevísima nota a tuna roja, carnoso.
Estupenda evolución en copa.”
Un abrazo a todos.
Francisco Artolózaga Stahl
http://www.almacendelbife.com/
lunes, 8 de septiembre de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario